Preguntas frecuentes
En este apartado damos respuestas a las preguntas más consultadas por los usuarios a la hora de reservar una cita o conocer un poco más sobre la terapia, tratamiento y rehabilitación neuropsicológica. ¿Tu consulta no se encuentra entre las siguientes cuestiones? ¡No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo!
Una evaluación neuropsicológica es una evaluación integral del funcionamiento en muchos campos, incluyendo comunicación, habilidad visual-espacial, capacidad de resolución de problemas, memoria, atención, habilidades sociales y estado emocional.
La evaluación de estas funciones se basa en información obtenida de la historia de la persona, las observaciones clínicas y los resultados de las pruebas que se administran. Uno de los aspectos más importantes de la evaluación neuropsicológica es la integración de toda la información sobre la persona evaluada en un perfil significativo de funcionamiento que describe a la persona por completo. A menudo implicará:
- La administración e interpretación de tests estandarizados
- Una entrevista clínica para alcanzar una comprensión profunda de los problemas
- Consulta con otros profesionales y/o miembros de la familia
- La observación de la persona en su entorno natural (el domicilio, centro de día, etc.)
- Una revisión cuidadosa de los informes médicos.
Este tipo de evaluación a menudo se recomienda para:
- establecer una línea de base antes de aplicar un tratamiento o intervención
- realizar un seguimiento de la progresión del desarrollo cognitivo en niños
- los casos en los que se sospecha una alteración en el funcionamiento cognitivo y el comportamiento en relación con una afectación cerebral.
Una evaluación neuropsicológica se lleva a cabo generalmente en varias citas, con la persona a evaluar y sus familiares o personas cercanas siempre que es posible y necesario.
La primera cita consiste en una entrevista para recopilar información sobre el caso, que dura entre 45 minutos y una hora.
Las siguientes serán dedicadas a realizar la exploración. Durante estas sesiones se tomarán en consideración las características de la persona (si se trata de un niño, si presenta dificultades para mantener un nivel adecuado de alerta, por ejemplo.), con objeto de distribuir los tiempos de trabajo y descanso de manera adecuada.
Por último hay una sesión de retroalimentación con los familiares y/o el paciente (en función del caso) que dura sobre una hora.
El propósito de la evaluación neuropsicológica es conocer las fortalezas y debilidadesde un niño con el fin de entender mejor los retos que puede experimentar durante el desarrollo. Una vez que se comprende el perfil de aprendizaje del niño, se pueden hacer recomendaciones para intervenciones directas en el hogar y la escuela que permitan a los niños aprovechar su potencial.
Una evaluación neuropsicológica infantil proporciona información clara y específica acerca del funcionamiento de un niño en comparación con sus compañeros de la misma edad. Puede ser especialmente valiosa cuando ya se han identificado las áreas problemáticas, pero el niño no ha logrado responder a las intervenciones.
Además, los niños con trastornos del neurodesarrollo o con condiciones que implican déficits tempranos, a menudo requieren de una cuidadosa evaluación neuropsicológica para determinar cambios en sus necesidades y capacidades con el tiempo.
Cuando un niño tiene dificultad para pensar y realizar tareas apropiadas para su edad, tiene problemas de aprendizaje o memoria, muestra emociones incontrolables o comportamientos inusuales, una evaluación neuropsicológica puede resultar de gran ayuda.
Una evaluación de memoria está orientada específicamente a satisfacer las necesidades diagnósticas de personas de edad avanzada que presentan cambios cognitivos, particularmente bajo la forma de pérdida de memoria.
La evaluación consiste en una entrevista con la persona y con miembros de la familia o su círculo cercano, una revisión exhaustiva de los informes médicos, consulta con otros profesionales involucrados en la salud del paciente y la administración de medidas psicométricas que evalúan todos los aspectos de la memoria (registro, codificación, consolidación, almacenaje o recuperación).
La evaluación también incluye la exploración de otros dominios cognitivos, áreas que a menudo se ven afectadas junto con la pérdida de la memoria.
Es un área de especialización que se centra fundamentalmente en el entrenamiento, restauración o compensación de las funciones del cerebro que han sido identificadas como alteradas o ineficientes durante la evaluación neuropsicológica.
El objetivo del programa de rehabilitación es estimular o ayudar al cerebro a desarrollar la habilidad de ejecutar funciones mentales que han sido interrumpidas o no bien desarrolladas debido a lesiones o procesos de desarrollo no habituales.
Se aplica una serie de actividades durante el programa de entrenamiento para incrementar el nivel de eficiencia y competencia.
Tanto niños como adultos que han sufrido una lesión cerebral traumática como consecuencia de accidentes de tráfico, caídas, agresiones, etc. así como personas con enfermedades neurodegenerativas o trastornos del neurodesarrollo y gran variedad de condiciones médicas (tumores cerebrales, convulsiones, insuficiencia hepática, encefalopatías, trastornos metabólicos, exposición a neurotoxina, etc.) pueden experimentar mejoras en el funcionamiento que conlleven cambios significativos en su calidad de vida.
El coste incluye el proceso de exploración, corrección de las pruebas administradas e interpretación de la información recabada, así como la emisión de informe neuropsicológico y una propuesta de tratamiento (en función del motivo de consulta.)